
Seguimos organizando actividades en la linea de la localización de videojuegos y seguimos con invitados de primer nivel.
Esta vez son dos webinarios diferentes que nos mostrarán más claves para entender esta industria.
La primera invitada es Beatrice Compagnon, encargada de la unidad de videojuegos de memoQ quien nos dará más datos globales de la industria.
La segunda sesión estará a cargo de tres especialistas de Chile quienes nos contarán sobre los retos de entrada al mundo profesional de la traducción de videojuegos, los desafíos cotidianos a nivel del área de especialidad y también verán algunos ejemplos de cómo superar las dificultades más recurrentes de este tipo de textos.
Andrés Ureta:
Gamer desde que llegó a su casa un Atari 800 XL (con carga de juegos por casetes incluida), Andrés aprendió desde temprano que hay sentimientos que el tiempo no borra, ya sea que los vivas con una película, con una canción, o bien escapando del Planeta Zebes tras destruir a la malvada forma de vida mecánica Mother Brain. Actualmente, y cuando no está reparando consolas retro o disfrutando un juego avanzándolo muuuuy lentamente, trabaja en franquicias AAA tanto en roles de traductor como de editor.
Juan Guillermo Beiner
JG es traductor intérprete de inglés y alemán a español. Antes de recibirse, ya sabía que uniría su amor por los idiomas y los videojuegos para dedicarse a la localización. Ha participado en títulos desde AAA a indies, en todas las plataformas. Entre sus franquicias favoritas se incluyen Warcraft, Fallout, Resident Evil, Dark Souls y Megaman, y en general cualquier juego con una buena historia. También publica ñoñerías lingüísticas y “dad jokes” en Twitter (@CaptnJay).
Carmen Ávila Silva
Traductora e intérprete simultánea y consecutiva en<>es y Traductora e intérprete de enlace de>es. Desde muy pequeña estuvo ligada a los videojuegos, los libros, la magia, los animales y los idiomas. Tras titularse, y luego de coquetear con diversas áreas de la carrera, se quedó con localización de videojuegos para honrar a la geek que lleva dentro.
Fechas: 11 y 15 de junio de 2021.
Hora:
Sesión 1: 9:00 a.m.
Sesión 2: 4:00 p.m.
Duración: 1 hora
Idioma: Español
Grabación: Disponible por 10 días
Costo: Gratis